
NUESTRA HISTORIA
Con María en el corazón, van 100 años de misión.
La primera construcción es de madera, ubicada en la esquina de Tucapel con calle Moreno. Es la segunda parroquia de Temuco, a la que, desde sus inicios se le denomina “Parroquia Ferroviaria”, por su cercanía a la estación de trenes y maestranza de la comuna.
El actual templo es un proyecto del arquitecto germano Hno. Juan Fünger.
Con una clara influencia alemana, mezclado con un estilo románico, es construido con marcos de hormigón armado y muros de albañilería revestidos de granito. La planta es de tres naves, con acceso pincipal por calle Cautín y una entrada lateral por calle Moreno. La torre campanario mide 25 m de alto. El cielo raso interior es de madera.
Sobre la zona del acceso, bajo la torre campanario, se encuentra el altillo donde se ubica el coro, lugar al que se ingresa por una escalera de madera lateral y desde el cual se conecta con el volumen del campanario mediante otra pequeña escalera.
Se destacan: un reloj con sonido de campana, la gruta de la Virgen, vitrales, imaginería y armonio. Luce ennegrecido, como consecuencia de la larga exposición al humo de las locomotoras a carbón de antaño. Su fiesta patronal es el 27 de junio.
- 1924: es fundada el 5 de marzo y confiada a los Padre Pallotinos alemanes.
- 1936: es inaugurado el actual templo.
- 1962: es entregada a los padres de Schoenstatt, luego a los misioneros canadienses y al clero diocesano.
- 1974: es asumida por los religiosos redentoristas.
- 2010: el plan regulador de Temuco lo incluye dentro del área de protección en la zona de conservación histórica.
- 2015: vuelve a ser asumida por el clero diocesano.
Este monumento arquitectónico forma parte de un proyecto de restauración, cuya primera etapa se encuentra en ejecución.