El domingo 23 de junio en forma anticipada, la Comunidad de “San Ramón” realizó el ya
tradicional, Estofado de San Juan, que se celebra oficialmente la noche del 24 de junio , este
tradicional plato da calor en los fríos días de invierno, el beneficio tiene como objetivo reunir
fondos para las actividades propias de la comunidad, asistieron numerosas personas para retirar
sus platos y algunos también compartieron este almuerzo en una ambiente de alegría y
fraternidad, se agradece a todas y todos los que colaboraron.
Pero, ¿de dónde viene esta tradición?
La tradición del Estofado de San Juan fusiona la devoción por San Juan Bautista con las raíces ancestrales, celebrando el solsticio de invierno como un tiempo de renovación espiritual y conexión con la tierra. Este plato, sin duda simboliza la armonía entre la fe cristiana y las prácticas espirituales de los pueblos originarios, subrayando la integración cultural que define la identidad chilena. Es un testimonio de cómo la comida puede unir no solo cuerpos, sino también almas, en una celebración que enriquece y fortalece los lazos históricos, religiosos y culturales del país.
Si bien la celebración de San Juan Bautista tiene sus raíces en tradiciones europeas que se remontan a la Edad Media, en el contexto chileno, la festividad fue introducida durante la época colonial, a partir del siglo XVI. Desde entonces, la celebración de San Juan Bautista y la preparación de platos como el Estofado de San Juan han perdurado a lo largo de los años.


